top of page
Buscar

TIDAL ENERGY CONVERTERS (TECs)

  • con la colaboración de Diego Sánchez Sanz
  • 26 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

El estudio del aprovechamiento de la energía de las corrientes se lleva desarrollando desde hace ya varias décadas, aunque ningún dispositivo ha conseguido imponerse sobre los demás.

El Reino Unido es una de las potencias que está a la cabeza de este tipo de dispositivos para la obtención de energía. Justifican esta posición su situación geográfica ideal y las ayudas nacionales y europeas que el sector recibe, por lo que cuenta con instalaciones de primera categoría.

Otros países que también están desarrollando esta industria son: Francia, China, Países Bajos, República de Corea,…

El Annual Report de 2015 de la Ocean Energy System ofrece los siguientes datos de los países participantes:

Aunque este tipo de instalaciones tiene un gran potencial, el sector de las corrientes marinas debe enfrentarse a una dura batalla para hacer frente a los problemas que se presentan en un medio tan indómito como el mar y al intento de reducción del coste de extracción de la energía para poder llegar a ser un jugador verosímil en la nueva etapa de la producción de energía limpia. El futuro de la investigación sobre esta fuente de energía está asegurado.

Génesis de las corrientes marinas

Existen dos tipos de corrientes principalmente:

  • Las corrientes inerciales o geostróficas: La inercia producida por la rotación terrestre (aceleración de Coriolis), el viento y la circulación termo-halina del medio juegan un papel fundamental en la generación de estas corrientes, así como la configuración de las costas (accidentes geográficos) y su ubicación.

  • Las corrientes mareales: Tienen su origen por la subida y bajada de las mareas como resultado de las interacciones gravitacionales entre la tierra, la luna y el sol.

Entre alguna de las ventajas de las corrientes marinas figuran la buena predictibilidad en comparación a otros tipos como la eólica y que pueden ser explotadas con un bajo impacto ambiental.

Un tipo de dispositivo que aprovecha la energía de las corrientes:

Sistemas de rotor abierto apoyados en el fondo:

Sistema ORPG

Los sistemas de rotor abierto apoyados en el fondo, son sistemas que aprovechan la energía de las corrientes marinas, tanto mareales como inerciales, y de los ríos. Se sitúan dentro de los rotores de flujo axial. No tienen un sistema de fondeo como tal, sino que o bien se encuentran apoyados por gravedad, o poseen algún mecanismo simple de agarre al fondo. Son los dispositivos llamados de PRIMERA GENERACIÓN.

Ejemplos de este tipo de sitemas:

- Dispositivo SEAGEN

- Sistema ORPG

- Hammerfest

- Atlantis

-Verdant Power

Estos se desarrollarán en otras entradas de la página.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
OTRAS PÁGINAS DE INTERÉS

Noticias por temas, regiones., avances tecnológicos, etc. marítimohttp://worldmaritimenews.com/ Divulgación naval:...

 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Contáctame 

 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page