top of page
Buscar

Calidad en la producción

  • claudiadelacr
  • 21 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

Al hablar de calidad, nos referimos al conjunto de características de un producto o servicio que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades del cliente.

Esto se contempla protocolizado en manuales, en las normas ISO-9000. Estas se deben complementar en el desarrollo de un proyecto con las normas ISO-14000 que tienen que ver con la protección medioambiental y con las normas ISO-18000, que tratan la prevención de riesgos laborales.

Por otro lado, la calidad es algo subjetivo, que está ligado a los estándares del cliente, depende de una serie de criterios que no son independientes entre sí, y es MULTIDIMENSIONAL.

Con multidimensional, nos referimos a que varios agentes (dimensiones) influyen en su resultado:

  • Dimensión temporal: PLAZO.

  • Dimensión económica: PRECIO.

  • Dimensión técnica: PRODUCTO.

Es lo que se conoce como las tres “P”.

El objetivo de analizar la calidad de los procesos de producción (ISO-9000) y del producto final es el cumplimiento de una serie de requisitos que el cliente exige, siempre subordinados a las normas internacionales y las sociedades de clase.

En este contexto, aparecen los diferentes tipos de calidad:

  • Calidad normal o necesaria: La que rigen la normativa. Sólo valora el proceso, no el producto final.

  • Calidad esperada: La que demanda el cliente.

  • Calidad programada: La que planea el Astillero en acuerdos con el Armador, las Sociedades de Clasificación, Capitanía Marítima…

  • Calidad realizada: Evaluación del producto final.

Gestión de un proyecto en vistas a la evaluación de su calidad:

  1. Identificación de las fases del proyecto:

  • Oferta

  • Diseño conceptual: especificaciones básicas.

  • Diseño contractual

  • Diseño de detalle

  • Fabricación y construcción

  1. Establecer puntos de control: Puntos críticos en el proceso.

  2. Elaboración de un plan de seguimiento y ejecución simultáneos: establecer hitos y entregables para controlar el avance de las tareas.

  3. Plan de alternativas y de contingencia.

  4. Retroalimentación: ¿Han funcionado las cosas como esperábamos?

Algunas de las estrategias y modelos de gestión más conocidas son: el Total Quality Management, el Lean Manufacturing o la llamada Industria 4.0.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
OTRAS PÁGINAS DE INTERÉS

Noticias por temas, regiones., avances tecnológicos, etc. marítimohttp://worldmaritimenews.com/ Divulgación naval:...

 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Contáctame 

 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page