top of page
Buscar

Bombas centrífugas

  • claudiadelacr
  • 9 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

BOMBA CENTRIFUGA:

Bombas hidráulicas de tipo rotativo. Transforman la energía cinética en energía de presión.

El órgano de la máquina es el rodete o el impulsor que dispone de unos alabes para conducir el fluido, el cual, por el efecto de la fuerza centrífuga es impulsado hacia fuera de los álabes y recogido por el cuerpo de la bomba.

El rodete, por tanto, es el elemento que transfiere la energía que proporciona el motor de accionamiento al fluido. El fluido en el gana energía cinética y energía de presión gracias al centrifugado. Cuando alcanza un exceso de energía cinética, el fluido sale del rotor y se dirige hacia la carcasa o cuerpo de la bomba donde queremos convertir este exceso de energía en energía de presión. Para ello, la salida del rodete tiene la función y forma de un difusor, que al perder velocidad el fluido, conseguimos que se transforme en energía de presión. En la mayoría de las bombas el efecto de difusor se consigue dando a la salida del rotor una forma troncocónica, en definitiva, una sección con cada vez mayor apertura.

Por otro lado, es de importancia el eje de la bomba alrededor del cual rota y al que rodea la camisa.

La empaquetadura evita las fugas y la estanqueidad de la bomba.

Hay varios tipos de bombas centrifugas:

GRUPO ELECTROBOMBA: Se trata de una bomba más un motor trifásico. La bancada del conjunto suele ser de fundición, ya que así absorbe bien las vibraciones, a no ser que la bomba sea muy grande y se haga en perfiles laminados.

BOMBA IN LINE: Es un formato muy compacto que nos ahorra espacio, pues el motor está encima de la bomba. Se suele usar para potencias bajas.

BOMBA CLOSE-COUPLED: También es un formato compacto. El inconveniente de estas es que los rodamientos del motor son los que soportan todo.

BOMBA VERTICAL: Esta es común a bordo. Ahorran espacio, es poco robusta y el motor, como en el caso de las in-line , va encima.

BOMBA VERTICAL

BOMBA MULTIETAPA: sirve para alcanzar presiones muy altas, pues tiene varios impulsores en serie. El agua tiene que recorrer muchos recovecos una vez en el interior, por lo que si se adentra alguna partícula sólida podemos dañar varias zonas.

BOMBA DE CÁMARA PARTIDA: La entrada y la salida del flujo están al mismo nivel. Es desmontable y más cara. Suele llevar dos entradas, y por tanto, dos impulsores. Su uso es frecuente.

BOMBA SUMERGIBLE: El motor que mueve el impulsor está protegido por una carcasa que se rodea del agua de entrada para su refrigeración. Es preferible no ponerlas a funcionar en seco, ya que no se refrigerarían correctamente. En instalaciones de pozos, suelen ser multietapa. Otra opción para los pozos sería disponer un eje hasta la superficie y que el motor esté fuera del agua, aunque esto no sirve si se trata de grandes profundidades.

BOMBAS DE PISTÓN: se usan para fluidos que las bombas centrifugas convencionales no aguantarían (fluídos viscosos y de gran densidad). Son caras y difíciles de mantener.

BOMBA MONO: También para fluidos espesos.

BOMBA MONO

BOMBA ROOTS: No dan demasiada presión, aunque sirven para materiales fibrosos y densos.

BOMBA ROOTS

SISTEMAS CON TURBINA:

Convierten la energía hidráulica en mecánica. Una de las más utilizadas es la turbina pelton.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
OTRAS PÁGINAS DE INTERÉS

Noticias por temas, regiones., avances tecnológicos, etc. marítimohttp://worldmaritimenews.com/ Divulgación naval:...

 
 
 

Comentarios


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Contáctame 

 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page